Apoyo social y calidad de vida en el Centro Integral del Adulto Mayor, Pueblo Libre - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre apoyo social y calidad de vida en el Centro Integral del Adulto Mayor de Pueblo Libre, 2021. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo correlacional y con diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Ascencios, Geraldine Marleny, Vivar Gomero, Evelyn Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo social
Calidad de vida
Ancianos
Apoyo social
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre apoyo social y calidad de vida en el Centro Integral del Adulto Mayor de Pueblo Libre, 2021. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo correlacional y con diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 100 adultos mayores del centro mencionado. En cuanto a los instrumentos empleados se usaron la Escala Multidimensional de Zimet y el cuestionario Whoqol-Bref de condiciones de habitabilidad. Se encuestaron a 80 adultos mayores, quienes calificaron como REGULAR (73,8%) el apoyo social y la calidad de vida percibida por el Centro Integral del Adulto Mayor; sin embargo, el (26,3 %) calificó como MALO el apoyo social percibido. Dentro de las dimensiones, familia se obtuvo como resultado que el (53,8%) califico como REGULAR, el (45%) como BUENO, y el (1,3%) calificó como MALO el apoyo social percibido por la familia. A su vez, en la dimensión amigos el (72,5%) califica como REGULAR; sin embargo, hay un porcentaje significativo que califica como BUENO (23,8 %), y el (3,8%) califica como MALO. Así mismo, en la dimensión otros significativos (consejero, asesor, etc.) calificaron como REGULAR el (52,5%) sin embargo, el (47,5%) que los encuestados califican como BUENO. Se concluyó que el apoyo social y la calidad de vida son variables correlacionadas positivamente, esto quiere decir que, a mayor apoyo social se le brinde expresa una mayor calidad de vida el adulto mayor a edades tempranas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).