La estabilidad laboral de los trabajadores de confianza del sector privado en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla a profundidad la estabilidad laboral de los trabajadores de confianza del sector privado en el Perú, el cual a raíz del cambio de criterio expuesto por la Corte Suprema en la Casación N° 18450-2015-LIMA, ha dejado en evidencia la falta de regulación so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Martínez, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Contratos de trabajo
Empresas
Estabilidad laboral
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla a profundidad la estabilidad laboral de los trabajadores de confianza del sector privado en el Perú, el cual a raíz del cambio de criterio expuesto por la Corte Suprema en la Casación N° 18450-2015-LIMA, ha dejado en evidencia la falta de regulación sobre dicha materia, y ha generado una violación de derechos constitucionales que perjudica a un gran número de trabajadores cuya condición particular (la confianza depositada en ellos) elimina cualquier forma de resarcimiento ante un despido ilegal. De esta manera, como desarrollaremos en los próximos capítulos, ha quedado demostrado que la Corte Suprema en la mencionada casación, así como en posteriores Casaciones y en el último Pleno Casatorio, ha desconocido todo tipo de estabilidad laboral a los trabajadores de confianza, alejándose del criterio jurisprudencial manejado por el Tribunal Constitucional desde hace más de una década, y obviando los tratados internacionales de los cuales somos parte. Adicionalmente, este trabajo de investigación intentará ilustrar los tipos de estabilidad laboral que poseen los trabajadores de confianza en el marco de la legislación aplicable y la jurisprudencia (la cual ha sido la encargada de identificarlos). Aunado a ello, también desarrollará la aplicación de los tratados internacionales sobre la materia, y permite ampliar la perspectiva sobre el tema materia de estudio. Cabe precisar que, la presente investigación tiene un enfoque cualitativo, cuya naturaleza inductiva permite analizar los fenómenos tal como se presentan en su forma natural y de acuerdo al contexto en el que se encontraban; asimismo, posee un diseño fenomenológico hermenéutico, porque principalmente intenta explorar, describir y entender la estabilidad laboral de los trabajadores de confianza de acuerdo a su normativa vigente y el criterio jurisprudencial actual de la Corte Suprema, a través del análisis de una serie de Casaciones emitidas en los últimos años. Por lo antes dicho, se encuentra claramente justificada esta investigación a partir de la situación actual que se discute en varios juzgados laborales, y que podría ser más célere y justa a la luz de una regulación clara y precisa sobre el tipo de estabilidad laboral que ostentan los trabajadores de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).