El flujo de caja como herramienta de gestión, en las pymes de Latinoamérica, en los últimos 5 años

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir la importancia del flujo de caja como herramienta de gestión en las PYMES de la Latinoamérica, incluido en los conceptos de contabilidad en el ámbito internacional, a través de la revisión de literatura científica en el periodo 2014-2019 con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moya Salas, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de caja
Pequeñas empresas
Control de gestión
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir la importancia del flujo de caja como herramienta de gestión en las PYMES de la Latinoamérica, incluido en los conceptos de contabilidad en el ámbito internacional, a través de la revisión de literatura científica en el periodo 2014-2019 con la finalidad de ver la relación directa que tiene con el crecimiento económico, en tanto, existen muchas empresas que no enfocan su implementación, pues se centran en aspectos no prioritarios, por lo que resulta necesario fomentarla dentro del sector empresarial. La metodología de la revisión sistemática que se utilizó fue PRISMA. Las fuentes de información empleadas corresponden a bases de datos entre las que se encuentran: Dialnet, Google académico, Doaj, Redalyc y Scielo. Así mismo se utilizaron criterio de inclusión y exclusión de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).