Conocimiento y prácticas alimentarias sobre anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 35 meses en un centro de salud de Comas, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de naturaleza empírica, planteó como objetivo identificar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas alimentarias sobre anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 35 meses de un centro de salud del distrito de Comas, 2023, para lo cual se apoyó en una clasificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Pari, Valeria Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Anemia ferropénica en niños
Conocimiento
Madres
Salud materno-infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de naturaleza empírica, planteó como objetivo identificar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas alimentarias sobre anemia ferropénica en madres de niños de 6 a 35 meses de un centro de salud del distrito de Comas, 2023, para lo cual se apoyó en una clasificación metodológica de tipo correlacional, cuantitativa, no experimental y transversal; considerando una muestra de 152 madres de niños de 6 a 35 meses de edad; cifra que surgió a partir de un muestreo aleatorio simple para muestras finitas. El cuestionario utilizado constó de 34 ítems, por lo que fue necesaria la recodificación de estos a través de la ecuación de Baremos. Asimismo, dicha herramienta pasó por una evaluación de juicio de expertos, así como también por un proceso de confiabilidad, dando como resultado valores Alfa de Cronbach iguales a 0.806 y 0.807. Finalmente, luego de un análisis descriptivo e inferencial, se evidenció la relación entre ambas variables, al alcanzar un p=0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).