Implementación de un plan de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones en equipos rotativos críticos en la central termoeléctrica Santo Domingo de los Olleros

Descripción del Articulo

En los últimos años el rubro de la energía eléctrica ha crecido su demanda notoriamente creándose nuevas centrales de generación eléctrica en el Perú. Los requerimientos de confiabilidad de los equipos rotativos, en el mantenimiento predictivo se hacen cada vez más importantes. Para poder mantener u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Salinas, Yerson Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Mantenimiento industrial
Instalaciones eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En los últimos años el rubro de la energía eléctrica ha crecido su demanda notoriamente creándose nuevas centrales de generación eléctrica en el Perú. Los requerimientos de confiabilidad de los equipos rotativos, en el mantenimiento predictivo se hacen cada vez más importantes. Para poder mantener una continuidad en los procesos de producción y poder evitar una falla catastrófica, en los equipos rotativos, en ese sentido en la Termoeléctrica Santo Domingo de los Olleros se va a implementar el mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones en equipos rotativos críticos, a través del análisis vibraciones, siendo estos equipos seleccionados en un total de 10 equipos rotativos críticos. En el capítulo I, se desarrolló el diagnostico situacional actual de los equipos rotativos críticos, enfocándose el esfuerzo en motores, bombas, ventiladores de lo cual se eligió 10 equipos rotativos siendo esto los más críticos. En el capítulo II, se trabajó las bases teóricas elaboradas de investigación de tesis y paper en la materia. En el capítulo III, se realizado el diagnostico situacional y la selección de alternativa de solución, se consideró cuatro criterios para la selección de la alternativa: Seguridad, reducción de falla, tiempo de implementación, costo de implementación En el capítulo IV, se ha desarrollado la propuesta de mejora en el cual se ha enfocado en dos capacitaciones y dos procedimientos. Capacitación al personal con los siguientes temas: Manual de uso de equipo analizador, Guía de toma de datos en campo con el equipo analizador, Procedimientos operativos específicos con los siguientes temas: a) toma de datos de vibración de equipos rotativos Motor-Bomba Sistema de refrigeración. b) Toma de datos de vibración de equipos rotativos Motor-Bomba Sistema de Lubricación. En el capítulo V, se ha llegado a la conclusión, que se logró una reducción de la parada de los equipos rotativos críticos de un 20% a un 10%, se la logrado una mejora en el tiempo de disponibilidad de los equipos rotativos, reducción de 2300 horas a 2450 horas entre fallas. Lo cual genero un ingreso adicional de S/. 8,635.776 mil soles en el periodo 2019 con respecto al 2018. Se realizó la evaluación financiera en el cual se obtuvo, los siguientes indicadores de rentabilidad VAN = S/ 681,312, TIR = 226% superior al WACC, B/C= S/ 7.73 y con un retorno de la inversión= 6.13 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).