Propuesta de la aplicación de estudio de tiempos en el área de producción para incrementar la productividad en la empresa de metal mecánica Axis Ingenieria y Proyectos SAC
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizó a la empresa Axis ingeniería y proyectos sac y las actividades que se realizaron para direccionarla a un estándar de mejora en sus procesos productivos en el proyecto “fabricación de pilotes Ø1016mm” que corresponden al sector metal mecánico. Con base al contexto de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo Tiempo Productividad Producción Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se analizó a la empresa Axis ingeniería y proyectos sac y las actividades que se realizaron para direccionarla a un estándar de mejora en sus procesos productivos en el proyecto “fabricación de pilotes Ø1016mm” que corresponden al sector metal mecánico. Con base al contexto descrito el autor aplico la ingeniería de métodos enfocado en el estudio de tiempos y las herramientas complementarias: Diagrama Ishikawa, para poder diagnosticar el problema de la baja productividad en el área de producción, Cabe precisar que después del análisis de causa –efecto se hizo un estudio de métodos. Con el diagrama de recorrido y diagrama de actividades DAP se logró apreciar la situación actual de los procesos productivos, luego la toma y estudio de tiempos permitió visualizar los tiempos de demora y cuellos de botella siendo el mayor causal el transporte del producto, con la aplicación de las mismas herramientas con propuestas de mejora del presente estudio permitieron concluir al autor que la nueva ubicación de actividades para la fabricación se pudo optimizar el recorrido alcanzando reducir un 47.7%, con ello la producción aumenta satisfactoriamente, así mismo se mejoró el tiempo estándar del ciclo de trabajo en un 33.38% La empresa logra estandarizar sus procesos incrementando la productividad en la fabricación de pilotes de acero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).