Influencia de los factores sociales y económicos en la productividad laboral de los jefes de hogar del departamento de La Libertad, año 2019
Descripción del Articulo
La tesis presentada, evalúa la influencia de los factores socioeconómicos en la productividad laboral de los jefes de hogar de La Libertad en el año 2019. Dicha evaluación consta con una muestra de 678 jefes de hogar, los cuales respondieron el módulo de ingresos de la Encuesta Nacional de Hogares y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad laboral Variables Instrumentales Productividad Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La tesis presentada, evalúa la influencia de los factores socioeconómicos en la productividad laboral de los jefes de hogar de La Libertad en el año 2019. Dicha evaluación consta con una muestra de 678 jefes de hogar, los cuales respondieron el módulo de ingresos de la Encuesta Nacional de Hogares y pertenecen al departamento antes mencionado. El procedimiento con el cuál se trabajó la data, incluye la regresión de variables usando el método de Mínimos Cuadrados en dos Etapas (MC2E), para la cual, se utiliza también Variables Instrumentales, con el objetivo de estimar un modelo lineal con una o más variables explicativas endógenas y evitar problemas de correlación con el error. Los principales resultados incluyen, la explicación significativa de las variables educación superior, tipo de contratación semi-estable y la participación del sector económico minero hacia el aumento de productividad laboral, mostrando así que, al contar con un nivel de educación de maestría o doctorado, el jefe de hogar aumenta su productividad en 155.67%, contar con un tipo de contratación semi-estable en un 193.6% y pertenecer al sector minería en un 130.28% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).