Aplicación web en el monitoreo de la flota de acarreo para la mina Antamina

Descripción del Articulo

La presente experiencia profesional describe el desarrollo de un software multiplataforma al cual se ha denominado como “AntaMonitor”, este es un sistema que permite el monitoreo online de la flota de acarreo en operaciones, generando alertas ante la detección de condiciones de saturación, colas, so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Mendoza, Luis Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software de aplicación
Aplicaciones web
Software
Multiplataforma online
Carguío y acarreo
Metodologías agiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente experiencia profesional describe el desarrollo de un software multiplataforma al cual se ha denominado como “AntaMonitor”, este es un sistema que permite el monitoreo online de la flota de acarreo en operaciones, generando alertas ante la detección de condiciones de saturación, colas, sobre asignación, retrasos u otras condiciones configurables propias de la operación minera. Los supervisores de la flota al recibir las alertas toman acción inmediata y reducen los tiempos muertos, mejorando la utilización de la flota e incrementando la producción diaria de la mina. Entre los KPI’s que el sistema monitorea están: Número de equipos por cada estado: Producción, detenciones de equipo, detenciones de proceso, stand by, número de equipos en mantenimiento programado y no programado, abastecimiento de combustible, cambio de llantas, ranking top ten según tipo de demoras por guardia de trabajo, entre otros. El sistema habilitó a la supervisión el acceso multiplataforma vía web, iPad e iPhone, acortando el tiempo para responder eventos. El desarrollo del sistema se realizó usando la metodología Ágil Scrum el cual permitió acortar tiempos y entregar valor de forma oportuna y así mismo se usó .NET C# como lenguaje de programación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).