Análisis de sensibilidad de las variables de diseño de pavimentos rígidos del método de la Asociación del cemento Portland en el distrito de Cajamarca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó el análisis de sensibilidad de tres variables que intervienen en el diseño de pavimentos rígidos por el método de la Asociación del Cemento Portland (PCA). Las tres variables consideradas son las siguientes: resistencia a compresión del concreto (f´c), el C.B.R. y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Silva, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/4911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/4911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Vías terrestres
Pavimentos
Construcción
Materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó el análisis de sensibilidad de tres variables que intervienen en el diseño de pavimentos rígidos por el método de la Asociación del Cemento Portland (PCA). Las tres variables consideradas son las siguientes: resistencia a compresión del concreto (f´c), el C.B.R. y el tráfico. Para realizar dicho análisis se han realizado 45 diseños, haciendo variar una variable y manteniendo constantes las otras dos; esto se hizo con la ayuda de una hoja de cálculo de elaboración propia. A la vez se han ejecutado los gráficos correspondientes que nos permitan evaluar la variable con mayor incidencia llegando a constatar que dicha variable correspondía a la resistencia a compresión del concreto (f´c), a partir de aquí podemos indicar que nuestra hipótesis planteada fue correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).