Propuesta de mejora en la gestión logística para aumentar la productividad en una empresa distribuidora de calzado ubicada en la región La Libertad 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión logística para aumentar la productividad en una empresa de calzado ubicada en la región La Libertad. Para ello, primero se hizo un estudio general de mercado en cuanto al calzado, tasas y porc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Villalobos, Melissa Amely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Productividad
Control de gestión
Control interno
Control de procesos
Logistics management
Productivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión logística para aumentar la productividad en una empresa de calzado ubicada en la región La Libertad. Para ello, primero se hizo un estudio general de mercado en cuanto al calzado, tasas y porcentajes en general, para poder situar la realidad de nuestra investigación a la del mercado, así mismo, identificar de manera correcta la empresa que se está evaluando. Paso siguiente, se realizó un diagnóstico general del área a trabajar, en estecaso, logística. Para poder desarrollar el diagnóstico utilizamos las siguientes técnicas: Diagrama Ishikawa, Encuesta, Diagrama de Pareto, Matriz de priorización e indicadores, con esa base se pudieron determinar las pérdidas actuales de la empresa en el área de logística y sus costos. Se procedió a desarrollar la propuesta de mejora para cada causa, empezando por la aplicación 5S, elKardex electrónico y documentos logísticos para un mejor control de proveedores, mercadería e inventarios; finalmente se utilizó el método ABC, Layout y codificación para la rotación y codificación de mercadería. Así mismo, se realizó un análisis económico para comprobar si el estudio realizado es factible de aplicar en el área de logística, teniendo como resultado de un VAN de S/17,398.58 TIR de 78% y B/C de S/4.27 y PRI de 2 años, con ello podemos determinar que la aplicación de herramientas es factible ya que se obtuvo un aumento en la productividad y las pérdidas se redujeron notablemente de S/24,097.96 a S/9,608.72 teniendo con ello un beneficio significativo de S/14,489.24 al área de logística de la empresa distribuidora de calzado. Finalmente podemos concluir que la aplicación de las herramientas de ingeniería aplicadas a la empresa de calzado ubicada en la región La Libertad son factibles y rentables para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).