Políticas inclusivas y prácticas docentes en instituciones educativas, en pandemia

Descripción del Articulo

Actualmente, la inclusión educativa viene generando más expectativa en las instituciones educativas latinoamericanas. Como muestra de ello, se observa mayor interés en brindar atención a los grupos de estudiantes con necesidades y atenciones especiales, particularmente en un contexto de crisis sanit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbegoso Reyes, Gian Christian Orlando, Valderrama Rios, Anita Erliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Profesores
Enseñanza
Establecimientos de enseñanza
Política inclusiva
Práctica inclusiva
Práctica docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la inclusión educativa viene generando más expectativa en las instituciones educativas latinoamericanas. Como muestra de ello, se observa mayor interés en brindar atención a los grupos de estudiantes con necesidades y atenciones especiales, particularmente en un contexto de crisis sanitaria. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre políticas inclusivas y buenas prácticas docentes en instituciones educativas particulares de nivel primario. Bajo un enfoque cuantitativo, se trabajó con un diseño no experimental-transeccional y se aplicó el cuestionario validado “Índice de inclusión”, tipo escala de Likert, a 50 docentes de educación primaria de la ciudad de Trujillo. Los resultados evidencian una correlación alta y significativa (.835**) entre las dos variables en estudio, dejando entrever la importancia de establecer políticas adecuadas para una mejora de las prácticas de inclusión. Asimismo, desde la perspectiva de los docentes, se recoge la necesidad de mejorar las políticas inclusivas con el compromiso de impulsar y promover la práctica inclusiva dentro de sus instituciones educativas. Finalmente, se concluye que la inclusión educativa es un proceso y una estrategia que ayuda a superar barreras para el aprendizaje, sin embargo, la situación crítica global impide cumplir con la meta de implementar este sistema de manera efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).