Propuesta de un centro comercial en la zona norte de Puente Piedra para promover su rehabilitación urbana en el año 2021
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación científica denominado “PROPUESTA DE UN CENTRO COMERCIAL EN LA ZONA NORTE DE PUENTE PIEDRA PARA SU REHABILITACIÓN URBANA EN EL AÑO 2021” tiene como objetivo desarrollar un Centro Comercial para la promoción de la Rehabilitación Urbana de la Zona Norte del distrit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29450 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Edificios recreativos Centros comerciales Rehabilitación urbana Proyectos arquitectónicos Espacios abiertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación científica denominado “PROPUESTA DE UN CENTRO COMERCIAL EN LA ZONA NORTE DE PUENTE PIEDRA PARA SU REHABILITACIÓN URBANA EN EL AÑO 2021” tiene como objetivo desarrollar un Centro Comercial para la promoción de la Rehabilitación Urbana de la Zona Norte del distrito de Puente Piedra. Entendiéndose por rehabilitación urbana el proceso de revitalización social, ambiental y económico de un lugar que está degradado, descuidado y desvalorizado. Esta investigación pretende solucionar uno de los principales fenómenos del distrito de Puente Piedra; la cual, es la centralización que existe en El Cercado de Puente Piedra. Fenómeno generado por el crecimiento demográfico y falta de planificación distrital; puesto que, La Zona Centro de Puente Piedra ha crecido desmedidamente sin planificación y con ella han crecido las inversiones públicas y privadas sin un estudio de desarrollo comercial macro en todo el distrito. Se precisa estudios de diferentes Centros Comerciales y estudios de Rehabilitaciones Urbanas para poder sustentar los lineamientos que dieran forma al proyecto arquitectónico. También, se realiza una ficha de análisis de casos para contrastar la información adquirida y comprobar la efectividad de los lineamientos aplicados al hecho arquitectónico. Por otro lado, se realiza un dimensionamiento para sustentar la envergadura y aforo del proyecto arquitectónico. Luego, una vez obtenida el área del proyecto se realiza un análisis de varias propuestas de terrenos con factores endógenos y exógenos para poder obtener el terreno idóneo para la propuesta del Centro Comercial. Finalmente, se trabaja la volumetría del Centro Comercial a través de un concepto racional y objetivo basado en dos factores arquitectura y estudio de mercado. Primero, en cuanto a arquitectura se analizan las cualidades entorno y se plantea espacio abiertos que podrían tener doble uso y servir a la comunidad ante futuras pandemias como el Covid 19. Segundo, en cuanto a estudio de mercado, se analizan las cualidades y diferentes estrategias que han aplicado los centros comerciales exitosos para tomarlos como referencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).