Implementación de un aplicativo móvil bajo estándares de calidad de la ISO 25000 y su impacto en la gestión de reservas en las canchas de fútbol en la provincia de Jaén - Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
La creciente tendencia para automatizar procesos clave del negocio empleando tecnología (sistemas, aplicativos, etc.) ha llevado a miles de negocios a adquirirlos pues no sólo se trata de una moda sino de una necesidad. La presente investigación tuvo como objetivo implementar un aplicativo móvil baj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativos móviles Automatización Servicio al cliente Gestión de reserva Canchas de fútbol Mobile application Reservation management Soccer fields https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La creciente tendencia para automatizar procesos clave del negocio empleando tecnología (sistemas, aplicativos, etc.) ha llevado a miles de negocios a adquirirlos pues no sólo se trata de una moda sino de una necesidad. La presente investigación tuvo como objetivo implementar un aplicativo móvil bajo estándares de calidad de la ISO 25000 para la gestión de reservas en las canchas de fútbol en la provincia de Jaén. Para la metodología de investigación se siguió un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada y el diseño pre – experimental; contemplando como muestra 54 usuarios de las canchas de fútbol ubicadas en Jaén, a quiénes se les aplicó dos cuestionarios, los cuales fueron validados por expertos y se usó el coeficiente de Alpha de Cronbach para validar la confiabilidad de los instrumentos, el valor de este coeficiente fue de 0.924 y 0.902. Para el desarrollo del aplicativo móvil se utilizó la metodología en cascadas, como herramientas de ingenierías principales se usaron el IDE Visual Studio 2019, Android y los lineamientos de la norma ISO 25000 para el desarrollo del aplicativo móvil y su evaluación de calidad. Asimismo, los resultados señalaron que, en un inicio el 78% de usuarios percibía la gestión de reservas como mala, posterior a la implementación del aplicativo móvil, el 0% de encuestados manifestaron que dicha gestión era inadecuada. Se concluyó que, la implementación de un aplicativo móvil bajo los estándares de calidad de la ISO 25000 si mejoró significativamente en un 78% la gestión de reservas de dichos espacios deportivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).