Biocomercio y desarrollo sostenible en las exportaciones: una revisión sistemática de la literatura científica
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tiene como objetivo determinar el impacto del biocomercio y desarrollo sostenible en las exportaciones. Las fuentes que se utilizaron para la recolección de documentos para la revisión sistemática fueron: Ebsco, Redalyc, Google Académico, repositorio de universidades...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Exportaciones Biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente revisión sistemática tiene como objetivo determinar el impacto del biocomercio y desarrollo sostenible en las exportaciones. Las fuentes que se utilizaron para la recolección de documentos para la revisión sistemática fueron: Ebsco, Redalyc, Google Académico, repositorio de universidades, Renalti Sunedu, Promperú, Siicex. Los criterios que se consideraron para la inclusión y exclusión de los documentos fueron: el año de publicación, que los estudios cuenten con la estructura IMRD (introducción, método, resultados, discusión). Para los resultados, se eligieron 20 artículos, de los cuales se analizaron y extrajeron los principales aportes de los autores, posteriormente, se agruparon en categorías. Se concluyó que el impacto del biocomercio y desarrollo sostenible en las exportaciones es inmenso, ya sea en la repartición de beneficios equitativos para la empresa y las áreas que contribuyen en esta actividad, asimismo ayuda a la sostenibilidad del ambiente e incrementa la preocupación para lograr exportaciones sostenibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).