Funcionamiento familiar en adolescentes gestantes del Centro de Salud Otuzco y del Centro de Salud Simón Bolívar, Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El embarazo en la adolescencia puede significar una fuerte diversificación en su funcionamiento familiar, puesto que, a temprana edad, demanda cambios y posturas diferentes en cuanto a la actitud de cada uno de los miembros; así mismo, es importante considerar factores psicosociales que util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Medina, Gavi Elita, Vera León, Jackelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Embarazo adolescente
Adolescencia
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:RESUMEN El embarazo en la adolescencia puede significar una fuerte diversificación en su funcionamiento familiar, puesto que, a temprana edad, demanda cambios y posturas diferentes en cuanto a la actitud de cada uno de los miembros; así mismo, es importante considerar factores psicosociales que utilizará la familia frente a este suceso, ya que es decisivo para optimizar la estabilidad y el buen desarrollo evolutivo de la adolescente embarazada. Es por ello que hemos realizado el presente estudio titulado “Funcionamiento Familiar en Adolescentes Gestantes del Centro de Salud Otuzco y del Centro de Salud Simón Bolívar, Cajamarca”, cuyo objetivo es encontrar la diferencia entre el funcionamiento familiar en las adolescentes gestantes de la poblaciones de ambos centros de salud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo – comparativa. La muestra fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio, conformada por 47 adolescentes gestantes del centro de salud Simón Bolívar y 52 adolescentes gestantes del centro de salud Otuzco. La técnica que se utilizó fue la recolección de datos y como instrumento la Prueba de Escala de Funcionamiento Familiar según la dimensión de cohesión y adaptabilidad Fase III. Los resultados obtenidos de las 99 adolescentes gestantes evaluadas, el 76% tienen un funcionamiento familiar de rango medio, el 16% corresponde a rango extremo y el 7,8% se encuentran en el nivel de rango balanceado. En cuanto a la dimensión cohesión, el 84% de adolescentes embarazadas se encuentran en las familias de tipo separadas. Por otro lado, en la dimensión adaptabilidad, el 92,22% de las adolescentes tienen un tipo de familia rígida. Se llegó a la conclusión de que en ambos centros de salud existen escasos vínculos de afecto y apoyo emocional entre sus miembros, es decir, no existen diferencias significativas respecto a la variable estudiada, por lo que esta investigación puede dar pie a la elaboración de programas de intervención que promuevan la integración familiar. PALABRAS CLAVE: funcionamiento familiar, embarazo adolescente, dimensión cohesión y adaptabilidad, sistema familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).