Propuesta arquitectónica de un centro de atención residencial mixto del adulto mayor basado en espacios de interacción social en La Esperanza – 2021

Descripción del Articulo

Mediante la presente tesis se busca aplicar e incorporar los espacios de interacción social en un Centro de Atención Residencial Mixto para el Adulto Mayor en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, con el fin de contribuir a la calidad de vida del usuario. Se ha empleado una metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayo Escobedo, Flavia Alessandra, Terrones Acevedo, Tito Bernie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectonico
Infraestructura fisica
Espacio en arquitectura
Interacción social
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Mediante la presente tesis se busca aplicar e incorporar los espacios de interacción social en un Centro de Atención Residencial Mixto para el Adulto Mayor en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, con el fin de contribuir a la calidad de vida del usuario. Se ha empleado una metodología de investigación de tipo descriptiva, cualitativa y aplicada, utilizando como instrumentos de investigación fichas de análisis de casos, matriz de elección de terreno y fundamentos teóricos, los cuales fueron empleados en la propuesta arquitectónica del proyecto. Los resultados del análisis dieron origen a lineamientos de diseño, detalle y materialidad, los cuales hacen que el proyecto “Centro de Atención Residencial Mixto del adulto mayor en La Esperanza” se plantee con una infraestructura moderna, que brinde ambientes para forjar interrelaciones sociales y cumpla con las exigencias de las normativas técnicas. Como resultado final se presenta un proyecto utilizando los lineamientos arquitectónicos y teóricos de la variable obtenidos en la investigación, se muestra una propuesta arquitectónica que involucra y combina la arquitectura con la interacción social, con el fin de que el usuario perciba un espacio sociable, confortable y funcional, contribuyendo a su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).