Propuesta de un centro de atención residencial mixto para el adulto mayor basado en los criterios psicomotrices de la terapia ocupacional en La Esperanza 2021
Descripción del Articulo
Un centro residencial mixto es una infraestructura necesaria para el servicio de la sociedad, debido a que tiene como propósito satisfacer la necesidad de un sector poblacional vulnerable, el cual presenta un déficit de cobertura para los habitantes y a nivel arquitectónico. Con respecto a lo mencio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33689 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Espacio en arquitectura Infraestructura Centro residencial mixto Criterios psicomotrices Terapia ocupacional Mixed residential center Psychomotor criteria Occupational therapy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Un centro residencial mixto es una infraestructura necesaria para el servicio de la sociedad, debido a que tiene como propósito satisfacer la necesidad de un sector poblacional vulnerable, el cual presenta un déficit de cobertura para los habitantes y a nivel arquitectónico. Con respecto a lo mencionado anteriormente, la siguiente investigación tiene como objetivo determinar las condiciones de diseño arquitectónico basado en los criterios psicomotrices de la terapia ocupacional para un centro de atención residencial mixto en el distrito de la Esperanza 2021. Por tanto, la investigación presenta tres fases; en la cuales, la primera de ella comprende una revisión de documentos propios de la disciplina de arquitectura, considerando nomas, referentes externos, guías u otros registros que contribuyan a los conocimientos de la realidad problemática y los lineamientos de diseño arquitectónico. La segunda fase abarca un análisis de casos arquitectónicas nacionales e internacionales, para la identificación de lineamientos en relación a su aplicación y funcionalidad. Finalmente, en la tercera fase se desarrolla el objeto arquitectónico propuesto, con características adecuadas al entorno, forma y funcionalidad, acorde a los lineamientos de diseño obtenidos en relación a la variable de estudio, otorgando espacios desarrollados para la interacción, recreación y rehabilitación del usuario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).