Calidad de vida y problemas de conducta en niños de primaria de una institución educativa estatal de la ciudad de Trujillo - 2016
Descripción del Articulo
        RESUMEN La investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la calidad de vida y los problemas de conducta en niños de primaria de la ciudad de Trujillo. El diseño empleado fue descriptivo correlacional, y el tipo de muestreo probabilístico estratificado. La muestra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11415 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11415 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Psicología infantil Comportamiento Psicomotriz infantil Problemas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | RESUMEN La investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la calidad de vida y los problemas de conducta en niños de primaria de la ciudad de Trujillo. El diseño empleado fue descriptivo correlacional, y el tipo de muestreo probabilístico estratificado. La muestra estuvo conformada por 270 niños y niñas de primaria de un colegio estatal entre las edades de 9 y 11 años. Se utilizó el Cuestionario KIDSCREEN-52 (Grupo KIDSCREEN, 2006) para medir el nivel de calidad de vida y para medir la segunda variable el ESPERI cuestionario para la detección de los trastornos del comportamiento en niños y adolescentes, versión niños de 8 -11 años (Parellada, San Sebastián y Martínez, 2009). Los resultados demostraron que existe una correlación moderada negativa (r = -0.404) entre la calidad de vida y problemas de conducta en niños de primaria, encontrándose correlaciones moderadas entre algunas de las áreas de calidad de vida (estado de ánimo, emociones y autopercepción, relación con los padres y vida familiar y aceptación social) y los factores de inatención – impulsividad - hiperactividad y predisocial de problemas de conducta (-0.456 – -0.317). PALABRAS CLAVE: calidad de vida, problemas de conducta. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            