Cultura organizacional y estrés laboral en trabajadores de una empresa de servicio de agua potable y alcantarillado de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito determinar la relación entre cultura organizacional y estrés laboral en trabajadores de una empresa de servicio de agua potable y alcantarillado de Trujillo. La investigación no experimental de tipo transversal-correlacional estuvo dirigida a una población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Pisfil, Carla María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Psicología organizacional
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito determinar la relación entre cultura organizacional y estrés laboral en trabajadores de una empresa de servicio de agua potable y alcantarillado de Trujillo. La investigación no experimental de tipo transversal-correlacional estuvo dirigida a una población de 300 siendo la muestra de 86 trabajadores. Los instrumentos considerados para esta investigación fueron: el Cuestionario sobre el Estrés Laboral de la OIT – OMS adaptado por Suárez (2013) y el Inventario sobre Cultura Organizacional de Denison adaptado por Curay-Villanueva (2016). Los resultados obtenidos determinaron que existe una relación moderada inversa (r = -0.35) entre la dimensión consistencia de la Cultura Organizacional y el estrés laboral, es decir a mayor integración, coordinación y control (consistencia) habrá menor estrés laboral, Así también, existe una relación moderada inversa (r = -0.22) entre la dimensión Adaptabilidad y el estrés laboral, es decir a mayor adaptabilidad traducida en normas y creencias menor será el estrés laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).