Modelo de gestión de producción lean manufacturing para incrementar la eficiencia del proceso productivo de una empresa MYPE del sector químico.

Descripción del Articulo

RESUMEN En las últimas décadas, la demanda por una gran variedad de productos, conducen al requisito de contar con un costo reducido de manufactura, menores tiempos de ciclo y perfecta calidad; obligando a las empresas a la implementación de diferentes técnicas de ingeniería para poseer el mejor sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mau, Milagros, Ramos, Roger, Llontop, José, Raymundo, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Industriales
Control de Procesos
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN En las últimas décadas, la demanda por una gran variedad de productos, conducen al requisito de contar con un costo reducido de manufactura, menores tiempos de ciclo y perfecta calidad; obligando a las empresas a la implementación de diferentes técnicas de ingeniería para poseer el mejor sistema de manufactura. Con lo cual se busca controlar de manera eficiente el proceso, proporcionar un área de trabajo óptima, establecer estándares de rendimiento respecto a las operaciones que la empresa realiza, generando así mejores resultados en la organización al conseguir niveles superiores de satisfacción de los usuarios. Para el caso de estudio se analizó la línea principal de producción en la empresa, detectando que se producían costos representativos originados por reprocesos y tiempos muertos. El resultado de mayor impacto obtenido fue la reducción de los problemas en un (60%) y (15%) respectivamente. De esta forma, se espera que empresas de la industria de pinturas o productos afines al sector puedan utilizar los resultados obtenidos como referencia en su proceso de mejora continua, mejorando la gestión y desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).