Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional, ISO 45001-2018 para minimizar los riesgos laborales en la Empresa Sierra Norteña S. A. C., La Libertad 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general es implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ISO 45001 – 2018 para minimizar los riesgos laborales en la empresa SIERRA NORTEÑA S.A.C. La Libertad 2019. La metodología que siguió la investigación fue analizar la situación inicial del Sistema de Gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Riquez, Robert Christian, Rodriguez Galdos, Alexander Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Administración del riesgo
Prevención de accidentes
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El objetivo general es implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, ISO 45001 – 2018 para minimizar los riesgos laborales en la empresa SIERRA NORTEÑA S.A.C. La Libertad 2019. La metodología que siguió la investigación fue analizar la situación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir de encuestas, análisis documentario, determinación de indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad actual, posterior a ello, se realizó el IPERC base para luego realizar el diseño del sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en base a la norma internacional ISO 45001 - 2018 e implementación del mismo, además de un análisis de las medidas adoptadas para disminuir los niveles de riesgo. Cuyos resultados de la investigación muestra que existe una influencia directa del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001 sobre el nivel de riesgo, en consecuencia, el nivel de riesgo alto disminuyó en un 100 %, mientas que el nivel de riesgo modera disminuyó en un 34 %, considerando que se debe seguir monitoreando mensualmente para mantener los niveles de riesgo bajos, por otro lado, el ahorro de los costos por accidente (S/. 2 063 213.74) y el costo de la implementación del sistema (S/. 52 670.00) es del 3 % equivalente a 2 063 213.74.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).