Diseño de la técnica de entrenamiento de autocontrol para la madurez psicológica en estudiantes de una institución educativa privada de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer el diseño de la técnica de entrenamiento de autocontrol basado en el enfoque cognitivo conductual para mejorar la madurez psicológica en estudiantes de una institución educativa privada de la ciudad de Trujillo. La investigación fue de diseño descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaffo Salirrosas, Maggie Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia de conducta
Autocontrol
Madurez (Psicología)
Adolescentes
Enfoque cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer el diseño de la técnica de entrenamiento de autocontrol basado en el enfoque cognitivo conductual para mejorar la madurez psicológica en estudiantes de una institución educativa privada de la ciudad de Trujillo. La investigación fue de diseño descriptivo propositivo, la población estuvo conformada por 150 adolescentes, determinándose una muestra de 40 estudiantes. El instrumento utilizado para evaluar la madurez psicológica el Cuestionario de Madurez Psicológica PSYMASS, diseñado y elaborado por Morales, Camps y Lorenzo en el 2012. Como resultados se encontró que 5 jueces expertos validaron la propuesta de la técnica de entrenamiento en autocontrol optimada como competente para la aplicación. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que los adolescentes poseen un nivel bajo de madurez psicológica indicando que el nivel de madurez alcanzado no es suficiente para afrontar los retos característicos propios de la vida adulta. Asimismo, la técnica es confiable para la intervención de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).