Análisis de la influencia en la implementación de la metodología benchmarking en las JASS del distrito de La Encañada, Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es analiza la influencia en la implementación de la metodología Benchmarking en las JASS del distrito de La Encañada, considerando la gran importancia del funcionamiento de los servicios de agua potable en beneficio de la comunidad con la finalidad de evaluar la situ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Benchmarking Agua potable Indicadores de desempeño JASS Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es analiza la influencia en la implementación de la metodología Benchmarking en las JASS del distrito de La Encañada, considerando la gran importancia del funcionamiento de los servicios de agua potable en beneficio de la comunidad con la finalidad de evaluar la situación en las que se encuentran dichas JASS. La investigación que se ha desarrollado es de tipo cuantitativo y descriptivo – transversal, con diseño no experimental, realizado con una muestra de 30 JASS del distrito de La Encañada, considerando la gran importancia de la información brindada por las autoridades de cada JASS, lo cual será de gran utilidad para una evaluación de benchmarking métrica que nos permite identificar las deficiencias mediante gráficos teniendo en cuenta el tipo de indicador. Como técnica principal de recolección de datos se utilizó una encuesta, la cual se divide en tres indicadores de desempeño para poder realizar el análisis. Se obtuvo como resultado un 37% de JASS que presentan una calificación Buena, sin embargo, el 37 % de JASS analizadas se encuentran en procesos de mejora a través de la futura gestión de generadores de desempeño (GD), tomando como referencia las JASS con puntuaciones más óptimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).