Gestión de la JASS y su relación con la calidad del servicio de agua potable en la parcialidad de Sucuni – Conima – 2021
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de relación que existe entre la gestión de la JASS y la calidad del servicio de agua potable que se brinda en la Parcialidad de Sucuni del distrito de Conima - 2021. Se aplicó en la investigación un diseño descriptivo corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./244 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Calidad de servicio Gestión de la JASS Parcialidad Prestación de los servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El principal objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de relación que existe entre la gestión de la JASS y la calidad del servicio de agua potable que se brinda en la Parcialidad de Sucuni del distrito de Conima - 2021. Se aplicó en la investigación un diseño descriptivo correlacional, de corte transversal, la cual se determinó la población que estaría conformada por los usuarios del sistema de agua potable de la parcialidad de Sucuni, para ello se aplicó instrumentos de recolección de datos la cual fue una encuesta para ambas variables. La confiabilidad de los instrumentos se determinó de acuerdo al coeficiente de Cronbach, el tratamiento y procesamiento de la información obtenido se efectuó mediante los programas estadísticos Microsoft Excel y el paquete estadístico SPSS, finalmente llegando así que la gestión de la JASS obtuvo una calificación más elevada fue de un 63,74% media, solo un 26,37% marcaron como alta y mientras que sólo un 9,89% como baja, y mientras que la calidad de servicio obtuvo una calificación de 76,92% como media, sólo un 14,29% marcaron como alta y mientras que sólo un 8,79% como baja. De tal manera que se pudo observar que, si existe una relación muy significativa entre ambas variables, pues el valor “sig” bilateral obtenido (<.001) es menor a 0.01. Así mismo, ya que el coeficiente de correlación (valor “r”) es de 0.762, la calificación para dicha correlación es de una positiva considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).