Influencia de la mejora de procesos del área de operaciones en la productividad de la empresa Fadeco San Martín E.I.R.L.
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de procesos entre la mejora del área de operaciones y la productividad en la empresa Fadeco San Martín E.I.R.L. Se estudió el proceso de elaboración de Kits de desagüe en dicha empresa con la finalidad de analizar la situa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22407 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Servicio al cliente Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de procesos entre la mejora del área de operaciones y la productividad en la empresa Fadeco San Martín E.I.R.L. Se estudió el proceso de elaboración de Kits de desagüe en dicha empresa con la finalidad de analizar la situación actual de trabajo de esta empresa y presentar propuestas de mejora en los procesos realizados por la misma para que pueda aumentar su productividad y satisfacer las necesidades que tengan sus clientes actuales y potenciales. Primero se analizó el comportamiento de la productividad actual de acuerdo a la información brindada por la empresa utilizando de indicadores de productividad como: Eficiencia económica, eficiencia física; productividad de mano de obra, productividad de materia prima, tiempo de ciclo, % de actividades productivas e improductivas; luego se realizó el diagnóstico del estado actual del área de operaciones a través de la matriz producto proceso en donde se halló que el tipo de línea de producción de la empresa es continuo. A partir de ello se identificaron los cuellos de botella en base a los 9 enfoques de Niebel, de los cuales sólo se tomaron los que tienen relación en mejorar la productividad: Propósito de la Operación, Diseño de Piezas, Distribución de planta, Preparación de Herramientas, Secuencia y Proceso de fabricación, Diseño del trabajo; de esta manera, se tuvo diversas herramientas que fueron útiles para poder hallar las propuestas de mejora en la organización las cuales son: Diagrama analítico de Operaciones, Manual de procedimientos, diagrama de recorrido, estudio de tiempos, diagrama hombre máquina, Mantenimiento preventivo total y las 5 S. Finalmente se realizó la proyección teórica de la aplicación de la propuesta en los costos de adquisición, llegando a la conclusión de que la investigación sería viable. PALABRAS CLAVE: Estudio de Tiempos, 5 S, plan, productividad, producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).