Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018

Descripción del Articulo

La tesis se realizó debido a la importancia de obtener edificaciones de buena calidad; en base a esto, se busca que a través de los enlucidos se logre impermeabilizar estas estructuras, buscando con ello reducir o en el mejor de los casos eliminar el paso del agua producto de la humedad proveniente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peche Melo, Nixon Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Cemento
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_a1753ba0096f572d3668e4575a370264
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13750
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018
title Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018
spellingShingle Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018
Peche Melo, Nixon Brayan
Materiales de construcción
Cemento
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018
title_full Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018
title_fullStr Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018
title_full_unstemmed Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018
title_sort Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018
author Peche Melo, Nixon Brayan
author_facet Peche Melo, Nixon Brayan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Alfaro, Iván Eugenio
dc.contributor.author.fl_str_mv Peche Melo, Nixon Brayan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materiales de construcción
Cemento
Resistencia a la comprensión
topic Materiales de construcción
Cemento
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis se realizó debido a la importancia de obtener edificaciones de buena calidad; en base a esto, se busca que a través de los enlucidos se logre impermeabilizar estas estructuras, buscando con ello reducir o en el mejor de los casos eliminar el paso del agua producto de la humedad proveniente del suelo, del medio ambiente o de las lluvias, deseándose para ello obtener morteros de durabilidad óptima; esto se debe a la problemática actual que existe con respeto a la calidad de las construcciones a nivel mundial, generando problemas en la integridad de las estructuras y en la salud de los que la habitan; por lo cual en la presente investigación se evaluó, la influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido. Las dosificaciones que se emplearon fueron de cemento:arena 1/3 y 1/4; agua:cemento 0.5 y 0.6 y aditivos impermeabilizantes de marca sika y chema en presentación liquida y polvo de acuerdo a las especificaciones técnicas de cada aditivo, adicionándose 0.3% menos, 0.3% más y 0.6% más de aditivo con respecto al porcentaje recomendado por cada fabricante; para la elaboración de las muestras de estudio se usó cemento portland tipo Ico, arena fina de las canteras de El Milagro, agua potable de Trujillo y aditivos impermeabilizantes de las tiendas Maestro y Arenera Jaén. Se realizó la caracterización del agregado fino bajo las Normas Técnicas Peruanas (NTP) para el contenido de humedad (NTP 339.185), peso específico y absorción (NTP 400.022), módulo de finura y análisis granulométrico (NTP 400.012). Se elaboraron probetas cúbicas de mortero de 5 cm de lado, elaborándose 3 réplicas para cada dosificación, las cuales fueron elaboradas y ensayadas a compresión de acuerdo a la norma ASTM C109, además del ensayo de absorción bajo la norma ASTM C642 y del ensayo de permeabilidad o infiltración bajo la norma ASTM C1701, los cuales fueron ensayados a 28 días de curado. El mortero patrón alcanzó la resistencia a la compresión, absorción y permeabilidad respectivamente, resultados que corresponden a los máximos obtenidos, los cuales se dieron con la dosificación cemento:arena 1/3 y agua:cemento 0.5; con la adición de aditivo impermeabilizante el diseño óptimo para los morteros fue con los aditivos de presentación en polvo, Chema 1 en polvo, de los cuales con el que se obtuvo los mejores resultados fue con el aditivo Chema 1 en Polvo, con 0.90 %, obteniéndose, para la compresión, absorción y permeabilidad respectivamente, mostrando con esto un incremento del 12% y una disminución del 36% y 60% para cada ensayos respectivamente. La adición de aditivo impermeabilizante en morteros de arena fina, disminuyó el porcentaje de absorción de agua y la permeabilidad o infiltración de estos y aumentó su resistencia a compresión, mejorando de esta manera la capacidad de los morteros para enfrentarse a la humedad e incrementado con ello su durabilidad en el tiempo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-22T20:32:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-22T20:32:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Peche, N. B. (2018). Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13750
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 624.1833 PECH 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13750
identifier_str_mv Peche, N. B. (2018). Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13750
624.1833 PECH 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/4/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/6/Autorizaci%c3%b3n-Peche%20Melo%20Nixon%20Brayan.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/10/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan_Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/5/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/7/Autorizaci%c3%b3n-Peche%20Melo%20Nixon%20Brayan.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/11/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan_Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/8/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/3/Autorizaci%c3%b3n-Peche%20Melo%20Nixon%20Brayan.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/9/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan_Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d173a9f23456276fd0fc19f68db2a8b9
5528fe0dc04a4772adf534c789d8093a
d173a9f23456276fd0fc19f68db2a8b9
48d2f7e75b97bb81abe4cfd013106371
2dda18303dc03ce42f5837b92ee08f4e
08b9dbe319e24b1db710c83cbc4308cb
0a6d1d7d9b7432cb5f3223f8feef65d2
54869a9b90055a96d1e9ec96265abdf3
79f41a3d12270cfe9334757d4731ffa8
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944216251564032
spelling Vásquez Alfaro, Iván EugenioPeche Melo, Nixon Brayan2018-08-22T20:32:39Z2018-08-22T20:32:39Z2018-03-30Peche, N. B. (2018). Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/13750624.1833 PECH 2018https://hdl.handle.net/11537/13750La tesis se realizó debido a la importancia de obtener edificaciones de buena calidad; en base a esto, se busca que a través de los enlucidos se logre impermeabilizar estas estructuras, buscando con ello reducir o en el mejor de los casos eliminar el paso del agua producto de la humedad proveniente del suelo, del medio ambiente o de las lluvias, deseándose para ello obtener morteros de durabilidad óptima; esto se debe a la problemática actual que existe con respeto a la calidad de las construcciones a nivel mundial, generando problemas en la integridad de las estructuras y en la salud de los que la habitan; por lo cual en la presente investigación se evaluó, la influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido. Las dosificaciones que se emplearon fueron de cemento:arena 1/3 y 1/4; agua:cemento 0.5 y 0.6 y aditivos impermeabilizantes de marca sika y chema en presentación liquida y polvo de acuerdo a las especificaciones técnicas de cada aditivo, adicionándose 0.3% menos, 0.3% más y 0.6% más de aditivo con respecto al porcentaje recomendado por cada fabricante; para la elaboración de las muestras de estudio se usó cemento portland tipo Ico, arena fina de las canteras de El Milagro, agua potable de Trujillo y aditivos impermeabilizantes de las tiendas Maestro y Arenera Jaén. Se realizó la caracterización del agregado fino bajo las Normas Técnicas Peruanas (NTP) para el contenido de humedad (NTP 339.185), peso específico y absorción (NTP 400.022), módulo de finura y análisis granulométrico (NTP 400.012). Se elaboraron probetas cúbicas de mortero de 5 cm de lado, elaborándose 3 réplicas para cada dosificación, las cuales fueron elaboradas y ensayadas a compresión de acuerdo a la norma ASTM C109, además del ensayo de absorción bajo la norma ASTM C642 y del ensayo de permeabilidad o infiltración bajo la norma ASTM C1701, los cuales fueron ensayados a 28 días de curado. El mortero patrón alcanzó la resistencia a la compresión, absorción y permeabilidad respectivamente, resultados que corresponden a los máximos obtenidos, los cuales se dieron con la dosificación cemento:arena 1/3 y agua:cemento 0.5; con la adición de aditivo impermeabilizante el diseño óptimo para los morteros fue con los aditivos de presentación en polvo, Chema 1 en polvo, de los cuales con el que se obtuvo los mejores resultados fue con el aditivo Chema 1 en Polvo, con 0.90 %, obteniéndose, para la compresión, absorción y permeabilidad respectivamente, mostrando con esto un incremento del 12% y una disminución del 36% y 60% para cada ensayos respectivamente. La adición de aditivo impermeabilizante en morteros de arena fina, disminuyó el porcentaje de absorción de agua y la permeabilidad o infiltración de estos y aumentó su resistencia a compresión, mejorando de esta manera la capacidad de los morteros para enfrentarse a la humedad e incrementado con ello su durabilidad en el tiempo.The present thesis evaluated the influence of dosage, percentage and type of waterproofing on absorption, permeability and compression in plastering mortars. The dosages used were of cemento:arena 1/3 and 1/4; Agua:cemento 0.5 and 0.6 and brand waterproofing additives sika and chema in presentation liquid and powder according to the technical specifications of each additive, adding also 0.3%, 0.3% more and 0.6% more additive with respect to the preferred percentage by each manufacturer. the elaboration of study samples was used to cement portland type Ico, Sandy quarries in El Milagro, Trujillo and waterproofing additives for the teacher and blasting Jaén stores drinking water. Was the characterization of the fine aggregate under the Peruvian technical standards for content of humidity (NTP 339.185), specific gravity and absorption (NTP 400.022), module of fineness and particle size analysis (NTP 400.012). Were developed cubic specimens of side 5 cm mortar, making 3 replicas for each dosage, which were drawn up and tested compression according to standard ASTM C109, in addition to test absorption ASTM C642 standard and the test of permeability or infiltration under 1701 C ASTM standard, which were tested at 28 days of curing. Through the addition of a waterproofing additive in fine sand mortars, sought to reduce the percentage of absorption of water permeability and infiltration of these and increase its resistance to compression, thus improving the ability of mortars for deal with moisture and thereby increased their durability in time. The mortar pattern achieved results of for compressive strength, absorption and permeability respectively, results corresponding to the obtained maximum, which occurred with the dosage cemento:arena 1/3 and agua:cemento 0.5; with the addition of a waterproofing additive the optimum design for the mortars was with additives of presentation in powder, of which which was obtained the best results was with the additive Chema 1 powder, being the optimal percentage of this to be added in the mixture of mortar of 0.90%, resulting in a score of , 5.6% y 0.8 /ℎ/2 , for resistance to compression, absorption and permeability showing with this an increase of 12% and a decrease of 36% and 60% respectively, for each trials respectively.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMateriales de construcciónCementoResistencia a la comprensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la dosificación, el porcentaje y tipo de impermeabilizante sobre la absorción, permeabilidad y compresión en morteros de enlucido, Trujillo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado80524374https://orcid.org/0000-0002-6717-050170615775732016Azañedo Medina, WistonSagástegui, GermánVásquez Díaz, Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPeche Melo, Nixon Brayan.pdf.txtPeche Melo, Nixon Brayan.pdf.txtExtracted texttext/plain36627https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/4/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan.pdf.txtd173a9f23456276fd0fc19f68db2a8b9MD54Autorización-Peche Melo Nixon Brayan.pdf.txtAutorización-Peche Melo Nixon Brayan.pdf.txtExtracted texttext/plain1268https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/6/Autorizaci%c3%b3n-Peche%20Melo%20Nixon%20Brayan.pdf.txt5528fe0dc04a4772adf534c789d8093aMD56Peche Melo, Nixon Brayan_Parcial.pdf.txtPeche Melo, Nixon Brayan_Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain36627https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/10/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan_Parcial.pdf.txtd173a9f23456276fd0fc19f68db2a8b9MD510THUMBNAILPeche Melo, Nixon Brayan.pdf.jpgPeche Melo, Nixon Brayan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3384https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/5/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan.pdf.jpg48d2f7e75b97bb81abe4cfd013106371MD55Autorización-Peche Melo Nixon Brayan.pdf.jpgAutorización-Peche Melo Nixon Brayan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3461https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/7/Autorizaci%c3%b3n-Peche%20Melo%20Nixon%20Brayan.pdf.jpg2dda18303dc03ce42f5837b92ee08f4eMD57Peche Melo, Nixon Brayan_Parcial.pdf.jpgPeche Melo, Nixon Brayan_Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3404https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/11/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan_Parcial.pdf.jpg08b9dbe319e24b1db710c83cbc4308cbMD511ORIGINALPeche Melo, Nixon Brayan.pdfPeche Melo, Nixon Brayan.pdfapplication/pdf6514230https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/8/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan.pdf0a6d1d7d9b7432cb5f3223f8feef65d2MD58Autorización-Peche Melo Nixon Brayan.pdfAutorización-Peche Melo Nixon Brayan.pdfapplication/pdf197978https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/3/Autorizaci%c3%b3n-Peche%20Melo%20Nixon%20Brayan.pdf54869a9b90055a96d1e9ec96265abdf3MD53Peche Melo, Nixon Brayan_Parcial.pdfPeche Melo, Nixon Brayan_Parcial.pdfapplication/pdf6518193https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/9/Peche%20Melo%2c%20Nixon%20Brayan_Parcial.pdf79f41a3d12270cfe9334757d4731ffa8MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13750/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13750oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/137502022-06-15 03:00:45.198Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).