Branding y ventas - caso restaurante Aguajal, Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una investigación de enfoque Cualitativo que tiene como objetivo comprender cómo el Branding coadyuva en las ventas. Para cumplir con dicho objetivo, se usó como objeto de estudio al Restaurante “Aguajal – Los Olivos” y los periodos a analizar fueron los meses de Mayo – Junio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Marketing Estrategias de marketing Marketing de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo es una investigación de enfoque Cualitativo que tiene como objetivo comprender cómo el Branding coadyuva en las ventas. Para cumplir con dicho objetivo, se usó como objeto de estudio al Restaurante “Aguajal – Los Olivos” y los periodos a analizar fueron los meses de Mayo – Junio de los años 2011 y 2017 respectivamente. A partir de ello, para el desarrollo de este proyecto ha sido necesario conocer a profundidad los conceptos del branding y ventas en sus múltiples definiciones. En ese sentido se elaboró una matriz de categorías qué nos permite aterrizar los conceptos revisados y enfocar nuestra recolección de datos a un análisis descriptivo de las categorías y sub categorías de nuestro primer atributo. En base a lo anterior, se realizó un estudio completo de los documentos, registros e información de los periodos ya mencionados anteriormente que se adquirió a través de un representante del área de marketing de la empresa. Para este análisis utilizamos las técnicas de “Observación”, “Entrevistas” y “Documentos, registros, materiales y artefactos”, las cuales nos permiten realizar la Triangulación de Recolección de datos obteniendo así información más confiable y veraz. A través de este análisis, se crea un comparativo de los dos periodos qué están siendo analizados y cómo resultado del estudio se exponen, en primer lugar, los hallazgos relativos a la contribución del branding en el incremento de las ventas. Posteriormente, los hallazgos encontrados sirvieron como base para presentar las conclusiones, las cuales comprenden todo el estudio de investigación. PALABRAS CLAVE: Branding, coadyuva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).