Aplicación de la metodología pedagógica TEACCH en el diseño del centro educativo para personas con la condición de TEA en el departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad el diseño de un centro educativo para personas con TEA, el cual responda al análisis de la pedagogía teacch la cual busca el bienestar del usuario mediante la independización personal de tal manera que el objeto arquitectónico facilite al usuario realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Haro, Danyelli Yais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Diseño arquitectónico
Establecimientos de enseñanza
Trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad el diseño de un centro educativo para personas con TEA, el cual responda al análisis de la pedagogía teacch la cual busca el bienestar del usuario mediante la independización personal de tal manera que el objeto arquitectónico facilite al usuario realizar sus acciones de manera personal. En la presente investigación se encuentran análisis y resultados acerca de la educación espacial orientada al autismo. La investigación tiene como eje principal a la metodología pedagógica teacch, la cual ayuda a entender cómo se desenvuelve la persona con autismo en un objeto arquitectónico de educación. Se realiza una investigación para determinar el número de personas que utilizaran el proyecto arquitectónico, ya que en nuestro contexto inmediato se observa que no existe algún equipamiento que satisfaga a los usuarios con esta condición lo cual promueve que la investigación. Por ello dentro de la presente tesis se encuentra análisis de objetos arquitectónicos similares, haciendo comparaciones y a su vez resolviendo lineamientos básicos los cuales ayudan a un mejor desarrollo del planteamiento del proyecto. Cada lineamiento propuesto es una respuesta a problemas que están ligados a la falta de independización personal de la persona con autismo, de esta manera se convierten en pautas de diseño para un correcto planteamiento de los recursos arquitectónicos, estructurales, sanitarios y eléctricos. Al finalizar la investigación se presentan discusiones y conclusiones las cuales están ligadas al desarrollo del proyecto y los lineamientos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).