Implementación del método Piper Bursting en la variación de obra n° 8: rehabilitación de redes secundarias de agua potable (PVC-ITINTEC) en el sector 349, distrito de Comas-Collique

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolló en base a mi experiencia laboral adquirida participando en la obra: “Lote 1: Paquete B-1: Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado (Sectores 348A, 348B, 349B). El objetivo es implementar el método Piper Bursting en la rehabilitación de redes secundarias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uceda Carpio, Juan Lee Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberías de plástico
Tuberías de agua
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desarrolló en base a mi experiencia laboral adquirida participando en la obra: “Lote 1: Paquete B-1: Redes Secundarias de Agua Potable y Alcantarillado (Sectores 348A, 348B, 349B). El objetivo es implementar el método Piper Bursting en la rehabilitación de redes secundarias de agua potable (PVC-ITINTEC) de la variación N°8 (adicional N°10) en el sector 349, distrito de Comas-Collique. En la actualidad existe la problemática de la falta de renovación de redes de agua potable las cuales deberían cambiarse por los problemas de fallas, atoramientos y antigüedad, esta investigación pretende documentar y analizar las herramientas que el desarrollo tecnológico permite disponer para atender los requerimientos de rehabilitación o mantenimiento de redes. De la evaluación obtenida se concluyó que el método Pipe Bursting influye de manera positiva en la rehabilitación de redes secundarias de agua potable, del indicador costo se obtuvo un beneficio de 24%, del indicador tiempo un beneficio de 40% y del indicador socio- ambiental un beneficio (51.28% en impactos sociales negativos, 19.05% en impactos sociales positivos y un 32.69% en impactos ambientales negativos, 15.79% en impactos ambientales positivos) en comparación al método Tradicional, finalmente se logró hacer seguimiento del proceso de rehabilitación de redes secundarias de agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).