Comparación entre el método Pipe Bursting y el método tradicional como alternativa de rehabilitación de tuberías de agua potable para el sector 83B zona 9 del proyecto Lima Norte II Lote 3
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis está enfocado al mantenimiento de redes de agua potable no contemplado la zona 9 del sector 83B del proyecto Lima Norte II Lote 3 que, debido a problemas durante la ejecución de conexiones domiciliarias, se identificó tuberías antiguas no aptas para la rehabilitación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26440 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tuberías de agua Agua potable Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis está enfocado al mantenimiento de redes de agua potable no contemplado la zona 9 del sector 83B del proyecto Lima Norte II Lote 3 que, debido a problemas durante la ejecución de conexiones domiciliarias, se identificó tuberías antiguas no aptas para la rehabilitación de conexiones. Por ello a modo de cumplir con el metrado contractual sin extender el tiempo de entrega de obra se propone un cambio de redes de agua potable en toda la zona 9, por el método no convencional Pipe Bursting. Los resultados obtenidos demostraran que la aplicación de este método será beneficioso en tiempo, costo y reducción en problemas en la población. De la misma forma dar a conocer el procedimiento constructivo del método Pipe Bursting en comparación del método convencional y enseñando su aplicación para futuros profesionales involucrados en saneamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).