Riesgo sísmico y medidas de mitigación en la Institución Educativa N° 5125 en el distrito de Ventanilla, 2023
Descripción del Articulo
En el Perú existen gran cantidad de instituciones educativas construidas con materiales de baja calidad, con normas técnicas pasadas, entre otros, que puedan presentar un comportamiento estructural deficiente. El objetivo del estudio es determinar las medidas de mitigación frente al riesgo sísmico e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sísmico de edificios Análisis estructural Infraestructura educativa Riesgo sísmico Vulnerabilidad sísmica Seismic risk Seismic analysis Structural reinforcement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el Perú existen gran cantidad de instituciones educativas construidas con materiales de baja calidad, con normas técnicas pasadas, entre otros, que puedan presentar un comportamiento estructural deficiente. El objetivo del estudio es determinar las medidas de mitigación frente al riesgo sísmico en la Institución Educativa N° 5125 en el distrito de Ventanilla. Este estudio desarrolla una metodología de investigación con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, con un diseño no experimental - transversal y una muestra no probabilística seleccionada por conveniencia, específicamente de la Institución Educativa N° 5125, donde se llevó a cabo mediante la aplicación de técnica de observación directa y análisis documental. Como resultado, se calculó un nivel de riesgo de 0.038, situándose en la categoría de riesgo alto de rango 0.019 ≤ R < 0.069 y; además, se desarrolló un análisis estructural de los bloques, donde se propuso la aplicación de un refuerzo estructural en el bloque C de un muro de corte, logrando distorsiones dentro del límite en la dirección x-x de 0.0087. Se concluye que, especialmente en el bloque C, presenta un riesgo estructural, la cual se destaca la necesidad de implementar medidas de mitigación de refuerzo estructural para mejorar la capacidad de su resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).