Análisis comparativo de costo – beneficio entre la aplicación de muros cortantes y disipadores sísmicos en una edificación irregular en Lima, Perú 2022
Descripción del Articulo
El Perú es un país ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del pacifico, es por ello que es considera un país con alto potencial sísmico, además de ello, en los últimos años la probabilidad de ocurrencia ha aumentado considerablemente. Teniendo en cuanta la alta actividad a la que está somet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32072 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Análisis sísmico de edificios Construcción antisísmica Análisis estructural Estructuras Sistema de reforzamiento estructural Disipadores de fluido viscoso Esfuerzos sísmicos Sistema de protección sísmico. Structural reinforcement system Viscous fluid dissipators Seismic efforts Seismic protection system. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Perú es un país ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del pacifico, es por ello que es considera un país con alto potencial sísmico, además de ello, en los últimos años la probabilidad de ocurrencia ha aumentado considerablemente. Teniendo en cuanta la alta actividad a la que está sometido el país, el presente trabajo de investigación busca dar un aporte en cuanto a elementos estructurales cuya función principal es mejorar el comportamiento de una estructura sometida a esfuerzos sísmicos, en este caso puntual, se evalúa una edificación irregular, y los elementos estructurales que propone son disipadores de sísmicos de fluido viscoso y muros cortantes. La presente investigación plantea en primer lugar, determinar cuál es la mejor configuración de disipadores sísmicos, esto se realizó mediante el análisis tiempo – historia. En segundo lugar, evaluar la estructura con la implementación de ambos sistemas de protección sísmica, realizando un análisis comparativo y determinar qué sistema de protección otorga mejor desempeño en los esfuerzos sísmicos. Finalmente se realiza un análisis comparativo entre ambos sistemas de protección, evaluando costo – tiempo en la implementación de ambos sistemas, logrando determinar cuál otorga mayores beneficios a la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).