Procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2021; en una muestra de 116 universitarios varones y mujeres, utilizando un estudio con enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Rojas, Patricia Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Psicología de la educación
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2021; en una muestra de 116 universitarios varones y mujeres, utilizando un estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental corte transversal y nivel correlacional empleando la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en la versión de Domínguez et al. (2014) y el Inventario Sistémico Cognoscitivo (SISCO) validado por Albán (2018). Se encontraron como resultados que existe relación directa significativa entre procrastinación académica y estrés académico. Además, se encontró relación significativa entre las dimensiones de procrastinación académica con el estrés académico, así como relación significativa entre las dimensiones de estrés académico y la procrastinación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).