Procrastinación y estrés académico en estudiantes universitarios, Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación y estrés académico en estudiantes universitarios, Cajamarca, 2022, con una metodología cuantitativa, de tipo básica, de corte transversal, de nivel correlacional, en una muestra de 105 estudiantes universitario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postergación (Psicología) Estrés Estudiantes universitarios Rendimiento académico Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación y estrés académico en estudiantes universitarios, Cajamarca, 2022, con una metodología cuantitativa, de tipo básica, de corte transversal, de nivel correlacional, en una muestra de 105 estudiantes universitarios entre varones y mujeres, para lo cual se utilizó como instrumentos para la recolección de datos la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y El Inventario de Estrés Académico (SISCO), hallando como resultado que la procrastinación y el estrés académico presentan una correlación positiva, de fuerza baja y tamaño de efecto pequeño (p=,003< 0,05; r= ,305; d de Cohen = 0, 332). En los resultados descriptivos se halló que el 54.3% presenta procrastinación en un nivel medio y el 82,9% presenta estrés académico en un nivel medio ; concluyendo de esta manera, que la procrastinación se relaciona con el estrés académico, es decir, a mayor procrastinación, mayor estrés académico y viceversa, sin embargo existen otros factores que afectan los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).