1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación y estrés académico en estudiantes universitarios, Cajamarca, 2022, con una metodología cuantitativa, de tipo básica, de corte transversal, de nivel correlacional, en una muestra de 105 estudiantes universitarios entre varones y mujeres, para lo cual se utilizó como instrumentos para la recolección de datos la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y El Inventario de Estrés Académico (SISCO), hallando como resultado que la procrastinación y el estrés académico presentan una correlación positiva, de fuerza baja y tamaño de efecto pequeño (p=,003< 0,05; r= ,305; d de Cohen = 0, 332). En los resultados descriptivos se halló que el 54.3% presenta procrastinación en un nivel medio y el 82,9% presenta estrés académico en un nivel medio ; concluyendo de esta manera, que la procrast...