Perspectiva de la comunidad local de Chilete ante la posible reanudación de las actividades extractivas en Mina Paredones, con el fin de identificar futuros conflictos Socioambientales Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN En la presente investigación conoceremos y analizaremos la perspectiva de los pobladores del Distrito de Chilete ante el posible caso de que se reanuden las actividades extractivas en mina Paredones con el fin de poder identificar las posibles causas por las cuales se podrían generar futuros...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de impacto ambiental Perspectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | RESUMEN En la presente investigación conoceremos y analizaremos la perspectiva de los pobladores del Distrito de Chilete ante el posible caso de que se reanuden las actividades extractivas en mina Paredones con el fin de poder identificar las posibles causas por las cuales se podrían generar futuros conflictos socioambientales. Asimismo, identificar los motivos por los cuales estarían a favor y/o en contra y cuáles serían las demandas que exigirían en caso alguna empresa decidiera hacer realidad el inicio de estas actividades extractivas. Esto, con el objetivo de poder brindar una base de datos reales y significativos que ayuden a la futura empresa minera en la toma de sus decisiones y en especial en la planificación de sus estrategias, de tal manera que se logre evitar futuros conflictos socioambientales. Para ello dividiremos el trabajo en tres partes: teórica, práctica y resultados. En la parte teórica se profundizó el tema de la perspectiva y los conflictos sociales, en especial de lo relacionado al sector minero. Se conoció la definición de cada termino, la etapa de los conflictos, sus actores, etc. Hasta llegar al tema minero donde estudiamos los tres actores involucrados en los conflictos mineros que son: el Estado, la comunidad y las empresas mineras. Finalmente, se reforzaron estos conceptos con cuadros estadísticos extraídos del último informe de los conflictos sociales en Perú emitido por la Defensoría del Pueblo en el mes de marzo. La parte práctica consistió en realizar una encuesta a los pobladores del distrito de Chilete con el fin de conocer la perspectiva de cada uno de los pobladores ante el posible caso de que se decidiera reanudar las actividades extractivas en mina Paredones. Es importante aclarar que las comunidades influenciadas por las actividades y acciones de la mina Paredones son varias, y que para este trabajo solo se tuvo en cuenta la comunidad local de Chilete, ya que consideramos que es la comunidad más cercana al proyecto minero. Es por ello que la fuente principal de esta investigación fue la misma comunidad. La encuesta que se realizó fue voluntaria y anónima, y constó de cuatro preguntas generales dos para rellenar y dos para marcar (Anexo N°1). Una vez realizada la encuesta y la recolección de datos pasamos a la tercera parte de la investigación que son los resultados; en la cual se plasmó la base de datos en el programa Excel y se realizaron los gráficos estadísticos representativos que nos permitieron realizar la interpretación de los resultados más relevantes de la investigación. De manera general obtuvimos dos grupos de resultados, los que estuvieron a favor y los que estuvieron en contra; donde los resultados obtenidos mostraron que solo el 47.3% estaría a favor de la reanudación de las actividades extractivas en mina Paredones y que la diferencia, es decir el 52.7%, en contra de este proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).