Adicción a redes sociales en estudiantes de la facultad de salud de una universidad privada de Lima Norte
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio en 361 estudiantes de la Facultad de Salud de una universidad privada de Lima Norte (259 mujeres y 102 varones), los cuales pertenecen a las carreras de: Nutrición, Enfermería, Obstetricia y Psicología. Cuyo objetivo fue evaluar y determinar si existen diferencias en la adicció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción a Internet Redes sociales Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Se realizó un estudio en 361 estudiantes de la Facultad de Salud de una universidad privada de Lima Norte (259 mujeres y 102 varones), los cuales pertenecen a las carreras de: Nutrición, Enfermería, Obstetricia y Psicología. Cuyo objetivo fue evaluar y determinar si existen diferencias en la adicción a las redes sociales y sus dimensiones, respecto al sexo y carrera de estudios. Las 3 dimensiones a evaluar fueron: Uso excesivo de redes sociales, falta de control personal en el uso de las redes sociales y obsesión por las redes sociales. Se administró el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) (Escurra y Salas, 2014). Los resultados indican que las mujeres obtienen una puntuación más alta al de los varones, respecto a las comparaciones en las 3 dimensiones de la adicción a las redes sociales. La dimensión denominada uso excesivo de las redes sociales, es el de mayor intensidad en los grupos de participantes, como en las carreras de estudios. Los estudiantes participantes del estudio, correspondientes a la carrera de Nutrición, logran alcanzar puntuaciones más elevadas en todas las dimensiones, y en contraste, los estudiantes de la carrera de Psicología, son los que puntuaron más bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).