1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio en 361 estudiantes de la Facultad de Salud de una universidad privada de Lima Norte (259 mujeres y 102 varones), los cuales pertenecen a las carreras de: Nutrición, Enfermería, Obstetricia y Psicología. Cuyo objetivo fue evaluar y determinar si existen diferencias en la adicción a las redes sociales y sus dimensiones, respecto al sexo y carrera de estudios. Las 3 dimensiones a evaluar fueron: Uso excesivo de redes sociales, falta de control personal en el uso de las redes sociales y obsesión por las redes sociales. Se administró el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) (Escurra y Salas, 2014). Los resultados indican que las mujeres obtienen una puntuación más alta al de los varones, respecto a las comparaciones en las 3 dimensiones de la adicción a las redes sociales. La dimensión denominada uso excesivo de las redes sociales, es el de mayor in...