Política de cobranza y su incidencia en la liquidez en la empresa de sanidad, Instituto de Salud Cardiovascular S.A.C., Bellavista, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la importancia de una adecuada aplicación de la política de cobranza y su influencia en la liquidez en la empresa de Sanidad, INSTITUTO DE SALUD CARDIOVASCULAR S.A.C. durante el periodo 2018, ya que al establecer la políti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liquidez (economía) Finanzas Política monetaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la importancia de una adecuada aplicación de la política de cobranza y su influencia en la liquidez en la empresa de Sanidad, INSTITUTO DE SALUD CARDIOVASCULAR S.A.C. durante el periodo 2018, ya que al establecer la política de cobranza actualizada de acuerdo con las operaciones de la empresa, se logró cubrir las obligaciones de corto y largo plazo, a fin de hacer efectivo los pagos a sus acreedores. Se aplicó como metodología de investigación no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de alcance descriptivo y correlacional y diseño transversal. Por ello se consideró como población a cinco (05) personas del directorio de la empresa Sanidad INSTITUTO DE SALUD CARDIOVASCULAR S.A.C. durante el año 2018, y se elaboró la muestra censal considerándose la misma cantidad de personas de la población, ya que todas son importantes para la toma de decisiones, las mismas que se utilizó para realizar las encuestas, para lograr evaluar las variables objetos de estudio Se empleó las técnicas de cuestionario, observación y análisis documental con los instrumentos de encuesta, guía de observación y lista de cotejo, con los cuales se desarrollará la metodología. Asimismo, se analizó a través de un cuadro comparativo los Estados Financieros de los periodos 2017 y 2018 con el objetivo de reflejar la utilización de las políticas de cobranzas. Los resultados logrados permitirán establecer esta modalidad como un mecanismo de financiamiento para hacer frente a la necesidad de liquidez de manera oportuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).