Política monetaria e inflación en el Perú 2003 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto determinar el efecto de la política monetaria implementada por el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), en el control de la inflación del Perú, durante el periodo 2003 – 2019. Por tratarse de series temporales multivariables, se optó por un modelo econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Gallardo, Christiaan Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos de interés
Líquidez (Economía)
Política monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto determinar el efecto de la política monetaria implementada por el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), en el control de la inflación del Perú, durante el periodo 2003 – 2019. Por tratarse de series temporales multivariables, se optó por un modelo econométrico de Vector Autorregresivos, aplicándose la función impulso respuesta que muestra que un choque positivo de 13% en la tasa de interés de referencia, afecta con una variación de 20% a la tasa de inflación en el noveno mes, y un choque positivo de 48% en la tasa de encaje en moneda nacional, solo afecta con una variación de 2% a la tasa de inflación en el cuarto mes; asimismo, mediante pruebas de causalidad de Granger se demuestra que la tasa de interés está en función de tasa de interés de referencia, pero no de tasa de encaje bancario. Concluyendo que el BCRP ha intervenido oportunamente para estabilizar los precios de la economía, utilizando como principal instrumento la tasa de interés de referencia, logrando mantener a la tasa de inflación dentro o cerca del rango del esquema de metas explícitas de inflación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).