Gestión de la cadena de valor y su relación con la situación económica-financiera en una empresa agroindustrial en la provincia del Santa, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “Gestión de la cadena de valor y su relación con la situación económicafinanciera en una empresa agroindustrial en la Provincia del Santa, 2020”, planteó como objetivo general: Determinar la relación de la gestión de la cadena de valor con la situación económicafinancie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Crisanto, Cesar Gervacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30406
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cadena de valor
Finanzas empresariales
Economía de la empresa
Liquidez
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: “Gestión de la cadena de valor y su relación con la situación económicafinanciera en una empresa agroindustrial en la Provincia del Santa, 2020”, planteó como objetivo general: Determinar la relación de la gestión de la cadena de valor con la situación económicafinanciera en una empresa agroindustrial en la provincia del Santa, 2020. Para el logro del objetivo se administraron dos cuestionarios a 25 trabajadores, siendo un estudio aplicado, relacional, no experimental y transversal. El principal resultado fue: Existe una relación significativa entre las variables gestión de la cadena de valor y la situación económica-financiera, dado que, la significancia bilateral resultó menor a 0,05 (0,000). Además, el coeficiente de correlación Rho de Spearman resultó 0,695, lo cual indica una relación positiva considerable. El principal resultado fue: La gestión regular realizada por la empresa agroindustrial ubicada en la provincia del Santa para desarrollar las actividades involucradas en cada uno de los procesos para obtener un producto y ponerlo en el mercado, se asoció a su capacidad regular para generar beneficios y excedentes en el año 2020 y a su capacidad para afrontar y atender a todos pasivos y obligaciones financieras que se presentaron dentro del desenvolvimiento de las actividades empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).