Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley N° 29783 y sus modificatorias para el área de almacenes de la empresa Unitrade S.A.C., Callao, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación propone un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de la implementación de las normatividades legales vigentes: Ley N˚ 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su Decreto Supremos Nº 005-2012-TR, su modificatoria Ley Nº 30222 y su Dec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muro Portugal, Christian Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14491
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería Industrial
Programas de seguridad y salud
Seguridad en el trabajo
Almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación propone un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de la implementación de las normatividades legales vigentes: Ley N˚ 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su Decreto Supremos Nº 005-2012-TR, su modificatoria Ley Nº 30222 y su Decreto Supremo Nº 006-2014-TR; y finalmente la Resolución Ministerial Nº 050-2013-TR llevándose a cabo en Unitrade S.A.C., empresa dedicada al servicio de almacenamiento de diversos productos simples y aduaneros, Callao – Perú. Se precisó que la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se desarrollará en el ejercicio del año 2018, con un costo anual de S/. 109 597,77; por lo que se ha sugiere a los altos directivos de la empresa, la contratación a un profesional competente que se encargue de la implementación y mantenimiento el SGSST. Se determinó los beneficios que Unitrade S.A.C obtendría por la implementación del sistema; entre ellos está el beneficio económico por evitar infracciones administrativas que posteriormente se traducen en multas impuestas por la entidad fiscalizadora del estado, todo ello por incumplimientos en materia de seguridad y salud en el trabajo, este costo asciende a S/. 463 015,50 por año. Por otro lado, consideramos que la reducción de los costos por accidentes laborales también es otro beneficio económico, que ascienden a S/. 14 175,18 por año aproximadamente; esto ofrece una relación Beneficio/Costo de S/. 4,35 por cada Sol (S/ 1,00) invertido en la implementación y mantenimiento el SGSST, sin considerar otros beneficios que Unitrade S.A.C obtendría, tales como: mejoras en la productividad e integridad del personal, mejoras en los ambientes de trabajo y clima laboral, aumento del nivel de satisfacción laboral, disminución de ausentismo, imagen de la empresa, etc. Este estudio consta de cuatro capítulos y cada una toma diferentes aspectos relacionados a la SST de la empresa. En el Capítulo I, se presenta la metodología de la investigación de la presente tesis, desarrollo de problemática, justificación del estudio, antecedente y objetiva del trabajo a realizarse. En el Capítulo II, se detalla el marco teórico y legal de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, diferentes consideraciones de peligros y riesgos presentes en la actividad económica del sector y demás conceptos importantes. En el Capítulo III, se desarrolla los objetivos planteados inicialmente y se diseña la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo a fin de identificar la situación actual de Unitrade S.A.C en materia de SST, identificación de peligros, evaluación de los riesgos, implementación de medidas de control, formatos y registros a utilizarse, procedimientos y planes a ejecutarse, de tal manera sea fácilmente monitoreado y revisado a fin de cumplir con los requisitos legales, reducción de índices de accidentabilidad y mejorar desempeño de la organización en base a políticas y objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo. En el Capítulo IV, finalmente se identificaron los resultados de la implementación y mantenimiento de un SGSST desarrollándose las conclusiones y recomendaciones finales de la propuesta, esperando que el presente trabajo sirva como referencia para otras empresas del mismo rubro económico o como materia de estudio de demás investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).