Diseño centro turístico recreacional Laguna de Conache.

Descripción del Articulo

RESUMEN El caserío de Conache, empezó a formarse allá por los años 30 del siglo pasado; el origen de su nombre se desconoce, Conache es visitado semanalmente por cientos de Trujillanos que aprovechan su clima que es agradable, para pasear los fines de semana. Esto es aprovechado por la familia Carre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Peña, Patricia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros recreacionales
Complejos turísticos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN El caserío de Conache, empezó a formarse allá por los años 30 del siglo pasado; el origen de su nombre se desconoce, Conache es visitado semanalmente por cientos de Trujillanos que aprovechan su clima que es agradable, para pasear los fines de semana. Esto es aprovechado por la familia Carrera Dávila que desde 1994 vienen celebrando en este lugar una réplica de lo que es el Carnaval Cajamarquino que congrega el 2do o 3er domingo de Marzo de cada año cerca de 15000 visitantes que disfrutan del sol y del espectáculo que presentan los organizadores. En 1998 se invadieron 80 hectáreas de tierras eriazas en la zona denominada "Pampas de San Juan" que alberga 45 familias, posesionadas en las tierras y que hacen uso del agua del proyecto CHAVIMOCHIC. El uso no planificado del recurso agua a dado origen a filtraciones que han formado una laguna en tierras de terceros que abarcan casi 12 Has con el consecuente daño a los propietarios. Ahora esta laguna creada por esta filtración de agua ha sido comprada por un particular y ha mejorado este espacio convirtiéndolo en un espacio recreativo. En el lado oeste se ha formado un bosque natural de espinos y algarrobos que de ser explotado sería un atractivo recurso turístico para promover la caza, o, la siembra de cañanes y aves que atraigan a los visitantes. El ajiaco de cuy, el pato guisado, cabrito con menestra y el caldo de gallina de corral son platos que atraen el buen paladar del visitante que aunque no se ofrece en restaurantes, sino en casas viviendas son apreciados por quienes lo degustan. Aquí existe un potencial para ser explotado. Población y vivienda: Conache pertenece al Centro Poblado Menor "Santo Domingo" pero su constitución geográfica hace que Conache cuente con 10 sectores: Norte: Conache Bajo, Lomas de Conache Sur : Pampas de San Juan, Conache Alto Este : Santa Victoria, San Pachusco Oeste: Cacique, Chanchamayo Centro: Bolsillo del diablo, Centro poblado de Conache.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).