Gestión de créditos y cobranzas, y la rentabilidad. Revisión de la Literatura

Descripción del Articulo

El presente artículo es producto de una revisión sistemática que tuvo como objetivo establecer y contrastar las metodologías y hallazgos principalmente que guarden relación con el tema de estudio gestión de créditos y cobranza, y la rentabilidad, permitiendo al lector conocer e introducirse en el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Caballero, Kelly Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del crédito
Rentabilidad
Crédito
Cuentas por cobrar
Análisis financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente artículo es producto de una revisión sistemática que tuvo como objetivo establecer y contrastar las metodologías y hallazgos principalmente que guarden relación con el tema de estudio gestión de créditos y cobranza, y la rentabilidad, permitiendo al lector conocer e introducirse en el estudio y análisis de las mismas. Para ello, las palabras claves que se utilizaron en la indagación y recopilación fueron “créditos”, “cobranzas” y “rentabilidad”. El resultado de tal búsqueda, fue la obtención de 112 artículos científicos, mismos que se vinieron reduciendo a 13 al pasar por los parámetros de selección dispuestos por dos fases. Sus elementos metodológicos más resaltantes fueron el diseño longitudinal, el uso de sistemas estadísticos interpuestos por razones financieras y análisis de estados financieros en el sector empresarial. La principal conclusión relaciona de forma significativa el proceso de la gestión de créditos y cobranzas, y la rentabilidad, debido a factores como el mal manejo de dicha área, sobrexposición de créditos otorgados y aumento de la cartera de morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).