Potencial de licuación de suelos mediante ensayos geofísicos MASW, SEV y refracción sísmica en Izcuchaca - Anta - Cusco, 2022
Descripción del Articulo
En el 2022 se realizó la campaña de investigación en el poblado de Izcuchaca distrito de Anta, con una metodología de ensayos geofísicos, donde se pudo constatar lo que la presente investigación pretende determinar, que es el fenómeno de licuación de suelos. Los métodos usados fueron el análisis mul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cusco (Perú : Dpto.) Licuación Reacciones químicas Geofísica Riesgos sísmicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el 2022 se realizó la campaña de investigación en el poblado de Izcuchaca distrito de Anta, con una metodología de ensayos geofísicos, donde se pudo constatar lo que la presente investigación pretende determinar, que es el fenómeno de licuación de suelos. Los métodos usados fueron el análisis multicanal de ondas de superficie, refracción sísmica y el sondeo eléctrico vertical, que gracias a la practicidad de manipulación y transporte fueron de gran ayuda, dado que el presupuesto para realizar investigación in situ con equipos convencionales como el del ensayo SPT o CPT son muy excesivos y a la vez no serían fáciles de ejecutar. Para la determinación de los perfiles de velocidad de onda de corte (Vs) y los periodos fundamentales del suelo (T) se ejecutaron los ensayos de MASW, concluyendo con resultados 159m/s a 118m/s para la velocidad de onda de corte a una profundidad de 30 metros y de 0.75s a 1.02s para el periodo fundamental del suelo, con el ensayo SEV se pudo corroborar la presencia de napa freática a 1.3 metros de profundidad, acumulación de agua que sirvió para incluir en el cálculo para la determinación de la licuación de suelos y la refracción sísmica que a partir de las velocidades de las ondas sísmicas (Vp) se pudo caracterizar el suelo en capas a partir de una correlación dando como resultados suelos medianamente blandos a medianamente densos. En conclusión, mediante la evaluación se pudo determinar la presencia de licuación en el poblado de izcuchaca con una aceleración mínima de 0.1 a una profundidad de 4 hasta 8 metros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).