Relación entre la intención de compra y comportamiento de compra online de los servicios de comida del consumidor millennial en la ciudad de Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la intención de compra y el comportamiento de compra Online de los servicios de comida del consumidor millennial en la ciudad de Cajamarca, 2021. La muestra de tipo probabilístico de aleatoriedad simple estuvo conformada por 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llacsahuanga Julca, Malú, Marín Minchán, Kimberly Madeley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de compra
Comportamiento del consumidor
Compras en línea
Consumidores
Millennial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la intención de compra y el comportamiento de compra Online de los servicios de comida del consumidor millennial en la ciudad de Cajamarca, 2021. La muestra de tipo probabilístico de aleatoriedad simple estuvo conformada por 384 millennials de ambos sexos y entre los 20-44 años. La metodología fue de tipo básica, de diseño no experimental y alcance descriptivo - correlacional. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumentos se utilizó un cuestionario en escala de Likert. Los resultados mostraron un alta y significativa relación (rho: ,832; p=,000) entre las variables. A nivel descriptivo se encontró un nivel medio de intención de compra del 46%; así como, un nivel alto de comportamiento de compra online del 49%. Asimismo, hubo relaciones altas y significativas entre las dimensiones de actitud (rho: ,795), percepción del control conductual (rho: ,684) y uso de las redes sociales (rho: ,701). Además de una relación moderada y significativa entre percepción de la norma (rho: ,587) y una relación baja en frecuencia de uso de internet (rho: ,299). Concluyendo que, existen relaciones significativas entre las variables y sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).