Implementación de protocolos de seguridad y salud ocupacional en período de pandemia para mitigar contagios de COVID-19
Descripción del Articulo
A finales del año 2019 se inició a nivel mundial una pandemia muy alejada de nuestras tierras, esta se desarrolló en China, en una ciudad llamada Wuhan, donde un nuevo virus haría que la vida cambie de muchas maneras. Durante el mes de marzo del año 2020 el presidente de ese entonces, iniciaría una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30157 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Seguridad laboral COVID- 19 Calidad total Productividad industrial Control de gestión Medicina de urgencia Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | A finales del año 2019 se inició a nivel mundial una pandemia muy alejada de nuestras tierras, esta se desarrolló en China, en una ciudad llamada Wuhan, donde un nuevo virus haría que la vida cambie de muchas maneras. Durante el mes de marzo del año 2020 el presidente de ese entonces, iniciaría una cuarentena estricta para batallar contra esta pandemia, del mismo modo, nuevos protocolos para luchar contra el SARS-COV-2 (COVID-19) se implementaron hasta hoy en día, varias normativas como el uso de mascarillas, guantes, mamelucos, caretas, alcohol, así como equipos de protección personal, y para diversos rubros que no se paralizaron por la pandemia, como supermercados, mercados, bancos, farmacias se implementaron equipos como pediluvios, control de temperatura, distanciamiento social, disminución de aforo en locales, separación mediante plásticos o acrílicos para la atención al público, etc. El trabajo se desarrolló basado en el modelo matemático epidemiológico SIR, el que brindó información de una posible cantidad de contagios, recuperados y fallecidos, estos fueron comparados con los resultados reales de los lugares donde se desarrollaron las implementaciones. El objetivo principal del trabajo fue el demostrar que la implementación de protocolos de seguridad y salud en el trabajo en épocas de pandemia COVID-19 mitigó el contagio en las empresas donde se brindó este servicio, así como la rentabilidad que esta generó a la empresa. El trabajo se desarrolló basado en el método de tipo aplicado de un nivel tipo descriptivo y de modo transversal, basado en la observación y encuestas como instrumentos de recopilación de información. Los resultados dieron la certeza de que se disminuyó el contagio del personal de trabajo en un 36.8% en los mercados de abastos y un 39.8% en las empresas financieras donde se trabajó esta implementación con respecto al modelo matemático epidemiológico SIR donde los resultados fueron 95.61% en mercados de abastos y 99% en las empresas financieras, así como su rentabilidad de manera positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).