Analysis of thermoelectric materials using a virtual instrument in Matlab [Análisis de materiales termoeléctricos mediante instrumento virtual en Matlab]

Descripción del Articulo

En este artículo analizamos diferentes materiales termoeléctricos, con el objetivo de poder estudiar la generación de voltaje a partir de las uniones bimetálicas entre estos materiales, bajo el principio del Efecto Seebeck. Los análisis se han realizado mediante un instrumento virtual desarrollado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Márquez, Carlos Augusto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30771
http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Potencial eléctrico
Matlab
Termoelectricidad
Unión biometálica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En este artículo analizamos diferentes materiales termoeléctricos, con el objetivo de poder estudiar la generación de voltaje a partir de las uniones bimetálicas entre estos materiales, bajo el principio del Efecto Seebeck. Los análisis se han realizado mediante un instrumento virtual desarrollado en la plataforma de Matlab. Con ello se pretende tener una herramienta virtual que ayude a las investigaciones en el campo de las energías renovables, buscando nuevas soluciones al problema de los altos costos y la disminución de las energías no renovables. Se ha hecho un compendio de los trabajos de varios investigadores, enriqueciendo los datos y los resultados de nuestro desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).