Propuesta de mejora en la gestión de producción y mantenimiento para mejorar la rentabilidad de la empresa Molicentro Chepén S. A. C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión de Producción y Mantenimiento sobre la rentabilidad de empresa Molicentro Chepén S.A.C. En primer lugar, se realizó un diagnóstico situacional de la empresa Molicentro Chepén S.A.C., en las á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Angulo, Luis Andres, Flores Castro, Cristian Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14303
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Control de procesos
Mantenimiento industrial
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión de Producción y Mantenimiento sobre la rentabilidad de empresa Molicentro Chepén S.A.C. En primer lugar, se realizó un diagnóstico situacional de la empresa Molicentro Chepén S.A.C., en las áreas de Producción y Mantenimiento para identificar la problemática que afecta la rentabilidad de la empresa. Luego de identificada la problemática en las áreas indicadas, se redactó el diagnóstico de la de planta de pilado, describiendo su proceso productivo y los problemas detallados en las causas asociadas a estos. De acuerdo al marco metodológico del trabajo se realizó un análisis de priorización sobre el total de las causas de los problemas, de manera que se puedan identificar aquellas que representen mayor impacto en la rentabilidad de la planta de pilado. La priorización de las causas se realizó mediante el diagrama de Pareto y la clasificación A, B, C con la ponderación sobre la importancia de las causas obtenidas directamente del personal de la empresa. Las causas encontradas fueron en Producción: Capacidad de producción desaprovechada, métodos de trabajo no estandarizados y no existe plan de 5S. En Mantenimiento: Falta de indicadores de control y gestión de mantenimiento, Falta de programas de mantenimiento preventivo y Falta de rutinas de mantenimiento estandarizados. Luego de identificar las características de cada una de la causa raíces por área de estudio, se realizaron las siguientes propuestas de mejora, en Producción: Planificación de los requerimientos de capacidad CRP, Ingeniería de Métodos - Estudio de tiempos / Balance de línea / BPM, Lean Manufacturing - 5 S. En Mantenimiento: Gestión de Mantenimiento - Indicador OEE, TPM - Mantenimiento planificado, TPM - Mantenimiento autónomo. Para finalizar, los resultados del trabajo realizado evidencian la factibilidad de implementación de las mejoras propuesta, dado que se obtiene un VAN de S/ 21,605.03 un TIR de 31 %, un B/C de 2.2 soles, un PRI de 4.11 meses y finalmente una rentabilidad de 58%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).