Riesgo crediticio y su impacto en la rentabilidad de un banco comercial de la ciudad de Lima, 2019 - 2022
Descripción del Articulo
Este estudio estuvo enfocado en determinar y registrar el impacto que tuvo el riesgo crediticio en la rentabilidad de un banco comercial de la ciudad de Lima, en el contexto antes y después de la declaración del aislamiento social debido a la pandemia COVID19, entre el periodo 2019 – 2022, con la fi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración del riesgo Gestión del riesgo Evaluación del riesgo Riesgo financiero Sistema financiero Mercado financiero Gestión financiera Administración financiera Riesgo crediticio Rentabilidad Credit Risk Profitability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este estudio estuvo enfocado en determinar y registrar el impacto que tuvo el riesgo crediticio en la rentabilidad de un banco comercial de la ciudad de Lima, en el contexto antes y después de la declaración del aislamiento social debido a la pandemia COVID19, entre el periodo 2019 – 2022, con la finalidad de profundizar y recopilar información que permita discutir frente a otros investigadores. La investigación es de tipo aplicada con un nivel explicativo y bajo un diseño no experimental. Utilizamos la técnica de recolección de datos de análisis documental de los estados financieros de la institución financiera publicados en la SBS. En base a lo presentado, se procedió a realizar un análisis estadístico descriptivo, de normalidad y de regresión, con la finalidad de realizar la prueba de hipótesis para mostrar si se aprueba o se rechaza. El resultado de esta investigación determinó que el riesgo crediticio impacta negativa y significativamente a la rentabilidad, teniendo una correlación de Pearson (-0.811 para ROE y -0.808 para ROA) y una significancia estadística (P= 0.000). Por lo tanto, se acepta las hipótesis planteadas en esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).